Este volumen reúne por primera vez todos los textos en prosa de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, y lo hace con una organización que guía la experiencia de lectura de forma clara y sugerente. La edición propone una lectura cronológica de un material que circuló disperso entre volúmenes y revistas, muchos de ellos de difícil acceso. Además de la prosa de creación, incluye también textos en prosa de corte ensayístico y crítico que exploran la voz y laobra de la autora. Al presentar el conjunto como una unidad, la edición revela continuidades y resonancias entre la prosa y la poesía, y subraya las correspondencias entre el pensamiento íntimo y la reflexión sobre la escritura. En esa disposición, el libro se convierte en un mapa que facilita comprender la trayectoria íntima y la mirada aguda de la autora sobre el oficio literario.Entre los rasgos centrales de la prosa de Pizarnik destacan relatos que laten con motivos y símbolos que atraviesan su poesía. La seducción imposible y la nostalgia que no ceden, la tentación del silencio, y la escritura entendida como un espacio ceremonial donde se exalta la vida, la libertad y la muerte. También la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble emergen con insistencia, configurando un universo literario en el que el lenguaje se vuelve un territorio de experimentación y de revelación. La prosa de creación y la prosa de análisis se entrelazan, de modo que las exploraciones estéticas y existenciales alimentan la experiencia de lectura de la poeta y ofrecen nuevas llaves para acercarse a su mundo.El prólogo, a cargo de Ana Nuño, sitúa la edición en un marco analítico claro y riguroso. Señala tres aspectos relevantes: en primer lugar, la organización cronológica que permite reconstruir la trayectoria de un material que circuló en diferentes formatos; en segundo lugar, la recuperación de textos que, por su formato y su entorno de publicación, no siempre han sido fácilmente accesibles; y en tercero, la lectura unitaria que revela la coherencia entre la prosa de creación y la prosa ensayística, y la relación entre la totalidad de la prosa y la obra poética de la autora. Este marco permite leer la diversidad de registros como una sola conversación sobre el lenguaje, la existencia y la experiencia humana frente al límite.Quien se acerque a Prosa Completa encontrará una brújula indispensable para entender la densidad de su mundo literario. Más que una recopilación, es una cartografía de un pensamiento que, con la precisión de una mirada interior, transforma la experiencia de leer en un acto de descubrimiento. La edición invita tanto a estudiosos como a lectores que buscan en la prosa el mismo pulso musical que late en los versos, brindando claves para interpretar las continuidades entre la voz poética y la voz crítica, y para entender cómo la prosa de Pizarnik amplía y profundiza la textura de su obra global.