Revolución, de Arturo Pérez-Reverte, es una novela que entrelaza el destino de un hombre con el trasfondo tumultuoso de la Revolución Mexicana, un periodo de intensos cambios y conflictos en el país. La historia sigue a Martín Garret Ortiz, un joven ingeniero de minas español que se ve atrapado en el vaivén de un país en crisis. A través de su perspectiva, el lector es llevado a los convulsos días de 1911, momento en que el clamor de libertad y justicia resuena en las calles de México.
El relato inicia el 8 de mayo de 1911, cuando Martín, desde su hotel, escucha el eco de un disparo que marca el inicio de su transformación. Así comienza una aventura que lo llevará a conocer a tres mujeres que influirán en su vida de maneras inesperadas. Cada encuentro no solo representa un aspecto del amor y la lealtad, sino que también sirve como un espejo que refleja la violencia y el caos del entorno en el que vive.
A medida que la trama se desarrolla, el lector se adentra en la búsqueda del tesoro: quince mil monedas de oro de a veinte pesos, conocidas como las monedas maximilianas, que fueron robadas de un banco en Ciudad Juárez. Esta búsqueda se convierte en un símbolo del deseo de Martín por encontrar su lugar en el mundo, así como de la ambición y el riesgo que conlleva la vida en tiempos de revolución.
Revolución es más que una simple novela histórica; es un relato de iniciación y madurez. A través de las experiencias de Martín, Arturo Pérez-Reverte explora los temas universales del amor, la lealtad, la traición y la muerte. La prosa de Pérez-Reverte es vívida y evocadora, transportando al lector a un México vibrante y conflictivo, donde la vida y la muerte están a menudo al borde uno del otro.
El autor refleja su propia relación con la aventura y la juventud en esta novela, convirtiéndola en un relato íntimo que resuena con aquellos que buscan comprender las complejidades del corazón humano. Revolución, con su mezcla de historia, emoción y crecimiento personal, promete cautivar tanto a los aficionados a la ficción histórica como a quienes desean explorar las profundidades de la naturaleza humana durante uno de los periodos más significativos de la historia de México. La obra es publicada por Alfaguara, una editorial reconocida por su compromiso con la literatura de calidad.