Desde tiempos antiguos, la simbolización ha ocupado un lugar preeminente en el pensamiento humano, y este fenómeno se refleja de manera contundente en la obra "Diccionario de Símbolos" de Juan Eduardo Cirlot. Este ensayo se presenta como la última y definitiva versión de un texto que ha sido fundamental en el estudio de la simbología a lo largo de la historia. La obra no solo recoge el ecosistema simbólico de las culturas, sino que también ofrece una visión fascinante sobre cómo estos símbolos han influido en la expresión artística y cultural en diferentes épocas.
El autor, Juan Eduardo Cirlot, poeta y experto en arte, inició su fascinación por la simbología en la década de 1950, tras su encuentro con Marius Schneider, un musicólogo y antropólogo cuyas enseñanzas le abrieron las puertas a un vasto mundo de significados ocultos. Publicado por primera vez en 1958 bajo el título de "Diccionario de símbolos tradicionales", esta obra ha sido sometida a varias ediciones revisadas, cada una de ellas enriquecida con nuevas voces y conceptos.
En su tercera edición, Cirlot incorpora términos previamente publicados en inglés, así como el innovador artículo sobre simbolismo fonético, ampliando así el panorama que el lector puede explorar. Una de las características más sobresalientes de esta obra es su capacidad de interrelacionar la vida personal de su autor con su producción intelectual, algo que Victoria Cirlot destaca en el epílogo. A través de documentos inéditos y cartas, como la dirigida a André Breton, se revela la profunda conexión que Cirlot mantenía con sus vivencias y su búsqueda de la esencia poética a través de los símbolos.
Este diccionario no es solo un compendio de términos; es una travesía por el pensamiento simbólico que ha trascendido culturas y épocas. Los símbolos han servido como vehículos de significado, comunicando ideas y emociones que a menudo escapan a la lógica verbal. Con una trayectoria que abarca desde el antiguo Egipto hasta la simbología moderna, este texto se convierte en una herramienta imprescindible para estudiosos, artistas y cualquier persona interesada en la profundidad de los significados que dan forma a nuestra realidad.
La obra de Cirlot se sitúa en la intersección de la poesía, el arte y la antropología, lo que permite al lector no solo acceder a un diccionario exhaustivo, sino también a una reflexión profunda sobre la naturaleza misma del símbolo. En cada entrada, se abre una ventana a la interpretación y al análisis de cómo los símbolos han influido en el comportamiento humano y en las manifestaciones culturales a lo largo del tiempo.
El "Diccionario de Símbolos" es, en suma, una obra rica y multifacética que invita a explorar el significado profundo detrás de los símbolos que nos rodean y que han formado parte de nuestra historia colectiva. Cada página es un testimonio de cómo el conocimiento simbólico ha evolucionado y sigue siendo relevante, ofreciendo a los lectores no solo información, sino también la oportunidad de conectar con una dimensión del ser humano que se manifiesta en la arte y la cultura. Esta obra se ha consolidado como un clásico en el ámbito de la simbología, y es una lectura que merece ser explorada por aquellos que buscan entender el lenguaje oculto del mundo.