Documento histórico escrito en primera persona por Gustave Verniory, un ingeniero belga que desempeñó un papel crucial en la construcción del ferrocarril en La Araucanía entre 1889 y 1899. Esta obra ofrece una mirada única y personal a los acontecimientos de una región marcada por la agitación y la transformación. Verniory no solo se dedicó a su labor profesional, sino que también se sumergió en la cultura local, aprendiendo a montar a caballo y a disparar, lo que le permitió involucrarse en la resolución de problemas de orden público que surgían en su entorno.A lo largo de las páginas del libro, el autor narra sus experiencias y reflexiones, haciendo gala de un estilo narrativo que combina la crónica personal con el análisis histórico. Se aventuró a compartir momentos de su vida cotidiana, sus interacciones con la comunidad mapuche y las dificultades enfrentadas en un contexto de cambio y conflicto. Gonzalo Peralta, historiador, destaca la relevancia de este relato, señalando que Verniory se mezcló entre los mapuches, lo que le permitió obtener una perspectiva valiosa y poco convencional de una época crucial en la historia de Chile."DIEZ AÑOS EN ARAUCANÍA" es un libro que no solo captura la atención por su contenido histórico, sino también por su profundidad personal. Con 496 páginas, este volumen en tapa rústica presenta un formato de 15 x 21 x 2,1 cm y un peso de 0,560 kg, lo que lo convierte en una adición valiosa para aquellos interesados en la historia de Chile, la cultura mapuche y la ingeniería civil del siglo XIX. La obra es publicada por la editorial PEHUEN, que se ha destacado por su compromiso con la difusión de la literatura histórica y cultural de la región. Este libro se convierte en un testimonio indispensable para quienes buscan comprender los desafíos y logros de una era en la que el progreso se encontraba en tensión con la rica herencia cultural de los pueblos originarios.