En esta novela, Pedro Orueta propone un viaje de aprendizaje que entrelaza la memoria de la infancia con un episodio decisivo de la historia peruana. Pablo, un adolescente que se ve obligado a enfrentar la realidad más allá de la fantasía vacacional —repetir de curso, estudiar en verano, la presencia constante de un hermano que recalca las tensiones familiares—, vive una transición que lo transformará para siempre. Sus vacaciones, que deberían ser de juegos y risas, dan un giro cuando su padre los lleva a acercarse al Huáscar, el emblemático buque de la Armada peruana.Lo que parecía una simple excursión se convierte en una experiencia que arrastra a Pablo a la memoria del conflicto. En esa jornada emergen imágenes de la batalla del 21 de mayo de 1879, la batalla de Iquique: el ruido, la valentía, el costo humano. El relato no se conforma con la épica: muestra el sufrimiento de quienes participaron, incluso de los más jóvenes, y la manera en que la historia a veces inmortaliza relatos sin reconocer el sacrificio real detrás de ellos.Con una mirada que alterna la ingenuidad de la infancia y la lucidez de la madurez, la novela invita a cuestionar la memoria colectiva: ¿qué se oculta tras la gloria? ¿qué historias quedan fuera de los himnos? La prosa de Orueta es sobria y sensible, capaz de combinar la precisión histórica con la emoción íntima de un chico que comprende que la guerra no sólo diseña mapas, sino también heridas profundas.Dirigida a lectores que buscan una obra que combine historia, reflexión y aprendizaje, En la cubierta del Huáscar invita a mirar más allá de la gloria para entender el precio humano de la guerra. Una narración indispensable para amantes de la historia peruana, para jóvenes curiosos y para cualquiera que valore una novela que une memoria, identidad y empatía. Editorial Queulat.