Fin de un mundo es una obra que nace de la colaboración entre Anne Chapman, una reconocida antropóloga francesa, y Lola Kiepja, una chamán del pueblo Selk'nam. Durante varias semanas, ambas mujeres compartieron un espacio que permitió a Chapman documentar la voz de Kiepja mientras esta entonaba cantos tradicionales y narraba las historias, ceremonias y costumbres de su pueblo. Este libro no solo es un testimonio valioso de una cultura en peligro de extinción, sino también un homenaje a la memoria de Lola Kiepja, quien falleció en 1966, llevando consigo el último vestigio de conocimiento directo sobre su pueblo.A través de una narrativa íntima y profunda, la autora ofrece al lector un vistazo a la vida de los Selk'nam, una cultura rica en tradiciones que ha enfrentado la adversidad del tiempo y la modernidad. Chapman complementa las historias contadas por Kiepja con una serie de fotografías tomadas tanto por ella misma como por el antropólogo alemán Martin Guisende, quien tuvo el privilegio de documentar la última ceremonia de iniciación del pueblo Selk'nam en 1923. Estas imágenes añaden una dimensión visual poderosa a la narrativa, permitiendo al lector conectar de manera más emocional y tangible con las historias y el legado de este pueblo.Fin de un mundo no solo conserva la historia de los Selk'nam, sino que también se erige como una llamada de atención sobre la importancia de preservar las culturas ancestrales. La obra de Chapman es un testimonio crucial que invita a reflexionar sobre la pérdida de tradiciones y la necesidad de reconocer y valorar la diversidad cultural que enriquece a la humanidad. No es solo un libro, sino un puente entre generaciones y un esfuerzo por mantener vivas las voces que, de otro modo, podrían desaparecer en el silencio del olvido. Este libro es esencial para quienes buscan comprender la riqueza de las culturas indígenas de la Patagonia y la fragilidad de su legado histórico.