Según James Hillman, Joseph Campbell ha logrado traer de vuelta a nuestra consciencia diaria el sentido mítico del mundo y sus eternas figuras. Aunque su vasta obra abarca un amplio espectro de mitologías, nunca había escrito un libro específico sobre las diosas, a pesar de que contaba con un valioso conocimiento sobre el tema. Ahora, gracias al trabajo de la profesora Safron Rossi, se ha recopilado y editado adecuadamente el material de las conferencias que Campbell impartió entre 1972 y 1986, ofreciendo así un acceso a sus profundas y reveladoras explicaciones sobre el simbolismo y la función de lo divino femenino a lo largo de diversas culturas de la Antigüedad.
En "Diosas: Misterio de Lo Divino Femenino", Campbell explora desde las divinidades paleolíticas y neolíticas hasta las diosas de la Edad de Bronce, abarcando figuras micénicas, sumerias y egipcias. También se detiene en el gran Panteón olímpico y los cultos mistéricos de la cultura griega, así como la devoción medieval hacia la Virgen María y el amor cortés. La obra destaca el florecimiento del paganismo durante el Renacimiento italiano y cómo estas manifestaciones reflejan distintas interpretaciones y reverencias hacia lo femenino.
Joseph Campbell, reconocido como uno de los mitólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, fue profesor emérito en el Sarah Lawrence College de Nueva York y un destacado escritor y conferenciante en temas de mitología y religiones comparadas. Su pasión por los mitos y su interpretación a través de la psicología y la cultura se manifiestan en muchos de sus libros. "Diosas: Misterio de Lo Divino Femenino" representa un hito en su obra, ofreciendo valiosas perspectivas sobre el papel de la mujer divina en la historia de la humanidad y la reverencia hacia lo femenino en las diversas culturas, convirtiéndose en una lectura esencial para quienes buscan entender la mitología desde una perspectiva más profunda y reveladora. La editorial Fernández Editores presenta esta obra fundamental que ilumina los misterios del poder femenino a través del tiempo y el espacio.