"Guía Práctica de Mindfulness para Niños" de Silvio Raij es una obra diseñada para que los adultos se adentren en la práctica del mindfulness y adquieran herramientas valiosas que podrán compartir con los niños a su cargo. Este libro se enfoca en implementar la atención plena tanto en contextos escolares como familiares, motivando a los adultos a descubrir y conectar con esta disciplina en su forma más pura. A través de un enfoque accesible y comprensible, Raij invita a los lectores a adoptar el mindfulness como una práctica cotidiana, similar a rutinas básicas como el cepillado de dientes.La obra no solo se centra en la enseñanza de técnicas de meditación, sino que promueve la incorporación de hábitos saludables que beneficien tanto la mente como el cuerpo. La práctica del mindfulness se presenta como una vía para aprender a respirar de manera consciente y a gestionar de forma más compasiva los pensamientos y emociones. Silvio Raij, experto en coaching y liderazgo, explica de manera clara los fundamentos y beneficios del mindfulness, permitiendo que los adultos comprendan su importancia y puedan transmitir estos conocimientos a los más jóvenes de una manera que resuene con ellos.Además, la guía incluye recursos prácticos, como treinta tarjetas ilustradas que presentan ejercicios diseñados para aprender jugando. Estas herramientas son ideales para que los niños realicen actividades interactivas, lo que facilita su comprensión y práctica. También se ofrecen meditaciones guiadas y sugerencias para elaborar clases en las que se incorpore el mindfulness en la educación, lo que amplía su utilidad en diversos contextos.El libro se distingue por su accesibilidad, por lo que no se requiere experiencia previa en meditación para beneficiarse de sus enseñanzas. Está dirigido a una amplia gama de adultos, desde padres y educadores hasta terapeutas, cuidadores y familiares, quienes buscan integrar la práctica del mindfulness en su vida diaria y en la de los niños. "Guía Práctica de Mindfulness para Niños" no solo es una herramienta educativa, sino también un camino hacia un estilo de vida más consciente y equilibrado, fomentando así un entorno emocionalmente sano para las futuras generaciones.