Historia de la República de Chile 1808-1826 (TD), una obra colectiva publicada por Zig-Zag, reúne el trabajo de múltiples historiadores para abordar uno de los periodos más turbulentos y decisivos de la historia chilena. Lejos de un relato lineal, la monografía propone un panorama complejo de la transición desde la crisis de la dominación colonial hasta la consolidación de las instituciones republicanas. Se apoya en una abundante selección de fuentes y una bibliografía exhaustiva, lo que permite situar los hechos en su marco documental y ofrecer un hilo interpretativo sólido para entender las decisiones, debates y conflictos de la época.El enfoque del libro subraya la centralidad de las personas y sus motivaciones, mostrando que los protagonistas actuaron movidos por una mezcla de ideales, prejuicios, resentimientos, temores e intereses personales. Esta tensión entre convicción y circunstancia, entre visiones contrarias del poder y del futuro del país, explica buena parte de las alianzas políticas, de las luchas por la autoridad y de las reorganizaciones institucionales que caracterizaron el periodo. El estudio aborda, entre otros temas, la gestación de las instituciones, el papel de las élites y del ejército, y las dinámicas sociales que participaron en la construcción de un Estado joven.Con un tono claro y riguroso, la obra invita tanto a especialistas como a lectores generales a revisar relatos tradicionales y a apreciar la complejidad de un proceso que combina cambios políticos con transformaciones sociales y económicas. Es una fuente valiosa para quienes buscan comprender cómo se negocian la autoridad, la ciudadanía y la identidad nacional en contextos de crisis y cambio profundo. Un recurso bien organizado para clases, investigaciones y para cualquiera interesado en la historia de Chile y en los procesos de transición de una república emergente.