Inez Hilger, en su obra "Infancia, vida y cultura mapuche", realiza un profundo y detallado estudio sobre la rica y diversa cosmovisión del pueblo mapuche. A través de sus páginas, el autor nos transporta a un mundo donde la naturaleza es más que un simple entorno; es un hogar que se respeta y se cuida con sabiduría ancestral. Hilger explora temas fundamentales como el nacimiento y el crecimiento de una persona, dándonos una perspectiva única sobre cómo se celebran estos momentos significativos dentro de la cultura mapuche.La familia es otro de los pilares de esta obra, donde se profundiza en las dinámicas y vínculos que constituyen una comunidad mapuche. Se describe cómo la construcción de una ruka, que no solo es un espacio físico, sino también un símbolo de pertenencia y conexión con las raíces, representa el hogar de muchas familias. El autor se adentra en la importancia del alimento, no solo como sustento, sino como un acto de comunión con la tierra y sus ciclos.Además, Hilger ofrece valiosos conocimientos sobre las hierbas medicinales que son parte integral de la práctica de salud comunitaria, destacando el respeto y el uso sostenible de la flora local. Las relaciones humanas en una comunidad mapuche son también exploradas a fondo, mostrando cómo cada individuo tiene un lugar y un rol que desempeñar, contribuyendo al tejido social que caracteriza a este pueblo."Infancia, vida y cultura mapuche" es una obra que no solo nos informa sino que también nos invita a reflexionar sobre la conexión que tenemos con nuestra propia cultura y el medio ambiente. A través de un lenguaje evocador y narraciones profundas, Inez Hilger logra capturar la esencia de un pueblo que vive en armonía con la naturaleza y que, a su vez, enseña a las nuevas generaciones a valorar sus tradiciones y su identidad. Este libro es una puerta abierta a la comprensión de un legado cultural invaluable.