"Consumo me consume" de Tomás Moulian es una obra provocadora que invita al lector a reflexionar sobre el impacto del consumismo en la sociedad contemporánea. Moulian, reconocido por su aguda visión crítica, explora cómo el consumo no solo afecta nuestras vidas individuales, sino que también tiene repercusiones profundas en la cultura y la estructura social.El autor aborda el consumismo desde múltiples ángulos, analizando sus raíces históricas y su evolución en la modernidad. A través de un lenguaje accesible y claro, Moulian desmenuza los mecanismos que perpetúan la cultura del consumo, desafiando las nociones preconcebidas sobre lo que significa consumir y ser consumido. Se adentra en la relación entre el ser humano y las mercancías, mostrando cómo los objetos pueden llegar a definir nuestra identidad y nuestras interacciones sociales.Un aspecto destacado del libro es la crítica a la forma en que el consumismo se ha integrado en todos los aspectos de nuestras vidas, desde la moda hasta la tecnología, pasando por el entretenimiento y la alimentación. Moulian utiliza ejemplos concretos y estudios de caso que dan vida a sus argumentos, permitiendo al lector conectar conceptos abstractos con la realidad cotidiana.Además, "Consumo me consume" invita a una reflexión crítica sobre las implicaciones éticas del consumo masivo, planteando preguntas sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social. Moulian enfatiza la necesidad de tomar conciencia sobre nuestras decisiones de consumo y cómo estas pueden influir en el futuro del planeta. La obra resulta esencial para aquellos que deseen comprender las dinámicas del mercado actual y sus efectos en el bienestar humano.A través de un análisis riguroso y un enfoque reflexivo, este libro se convierte en una herramienta invaluable para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el estudio del comportamiento humano, la economía y el impacto cultural del consumismo en la sociedad. "Consumo me consume" desafía al lector a reconsiderar su relación con el consumo y a adoptar una postura más crítica ante un fenómeno que, aunque omnipresente, sigue siendo visto con desdén por muchos.